Recuperemos la costumbre de leer en papel

Es cierto que en la era digital, muchas personas están optando por leer en dispositivos electrónicos en lugar de leer en papel. Esto puede deberse a una serie de factores y tendencias culturales, y tiene implicaciones no siempre positivas.

La lectura en papel ofrece una serie de beneficios que pueden mejorar la experiencia de lectura y tiene un impacto positivo en la comprensión, retención y disfrute del contenido.

Cuando lees en papel, estás menos expuesto a las distracciones digitales, como notificaciones de dispositivos electrónicos o el tentador acceso a internet. Esto puede ayudarte a concentrarte mejor en el contenido.

Varios estudios han sugerido que la lectura en papel puede estar asociada con una mejor comprensión y retención del material en comparación con la lectura en pantalla. La tangibilidad del papel y la disposición física de las páginas pueden ayudar a procesar y recordar la información.

Los lectores tienden a involucrarse más profundamente con el contenido cuando leen en papel. Esto puede resultar en una lectura más reflexiva y una mayor apreciación de la obra.

La pantalla de un dispositivo electrónico emite luz azul, que puede causar fatiga visual y afectar el sueño. La lectura en papel evita esta exposición a la luz azul, lo que puede ser beneficioso para la salud ocular y el descanso.

Los libros impresos son fáciles de prestar, regalar o compartir con amigos y familiares. Esto facilita la difusión del conocimiento y la promoción de la lectura, tampoco  requieren acceso a dispositivos electrónicos ni conexión a internet, lo que los hace accesibles para personas que pueden no tener acceso a la tecnología digital.

Muchas personas tienen una conexión emocional con los libros en papel, ya que pueden recordar dónde y cuándo adquirieron un libro en particular, quién se lo regaló o las notas que tomaron en sus páginas.

Compartir en redes